
jueves, 29 de octubre de 2009
Suzy, de Jhonny Bravo

martes, 27 de octubre de 2009
domingo, 25 de octubre de 2009
Artistas Invitados - Cami
sábado, 24 de octubre de 2009
Tratado de Cowbismo 3.0
Un ejemplo del cowboy en la sociedad moderna
Así como la poesía gauchesca no ha sido escrito por gauchos, muchos textos líricos referidos a los cowboys tampoco fueron escritos por ellos. Por eso en el día de hoy quiero analizar una poesía de Juan Sebastian Gutierrez a la cual luego le pondría música con su banda los Ratones Paranoicos:
Cowboy Ratones Paranoicos
La poesía intercala versos hexasílabos con octosílabos para generar la sensación de respuesta entre un verso y otro. Posee rima consonante entre los versos contiguos, agregandole rítmica a la lectura de la misma. A su vez, la frase "¿No me ves? Nadie lo hace como yo." es utilizada como puente entre estrofa y otra, creando los lazos la continuidad lírica de la obra. Ahora, veamos verso por verso:
"Soy un cowboy, nena
te voy montando en la arena"
Primeras temáticas cowboys, la declaración de la instancia de ser un cowboy o no y la demostración de la misma a través del rito sexual.
"Como un alma en pena
Me voy quedando sin venas"
Claro ejemplo de la influencia neo-romántica dentro del genero rollinga, en el cual se puede ver la estética de lo sublime y de como el placer está acompañado del sufrimiento.
Tu vestido, quema
parece un árbol de levas
Comparación entre el vestido y el arbol de levas que llama a la competencia cultural del lector al usar un concepto de ingeniera mecánica.
"Tus zapatos, vieja
se rompen como la seda"
Otra comparación también basado en los rasgos de indumentaria, esta vez, relacionado con el baile y la fragilidad de la tela.
"Soy un cowboy, nena,
que llega para la cena"
Frase muy difundida entre los mismos cowboys, que hace un juego de polisemia en el que puede ser entendido tanto como actitud machista de llegar a la casa solo para comer y actitud sumisa de llegar en el horario de la cena.
"Es muy grande, vieja
el fuego que me condena"
Otra vez vemos, como en la primer estrofa se ve la la exaltación de lo instintivo y sentimental.
Eso es todo por hoy, no analicé la parte en inglés porque no estaba incluida en su versión original sino que fue agregada para la versión musical que es la que conocemos todos hoy en día.
Así como la poesía gauchesca no ha sido escrito por gauchos, muchos textos líricos referidos a los cowboys tampoco fueron escritos por ellos. Por eso en el día de hoy quiero analizar una poesía de Juan Sebastian Gutierrez a la cual luego le pondría música con su banda los Ratones Paranoicos:
Cowboy Ratones Paranoicos
La poesía intercala versos hexasílabos con octosílabos para generar la sensación de respuesta entre un verso y otro. Posee rima consonante entre los versos contiguos, agregandole rítmica a la lectura de la misma. A su vez, la frase "¿No me ves? Nadie lo hace como yo." es utilizada como puente entre estrofa y otra, creando los lazos la continuidad lírica de la obra. Ahora, veamos verso por verso:
"Soy un cowboy, nena
te voy montando en la arena"
Primeras temáticas cowboys, la declaración de la instancia de ser un cowboy o no y la demostración de la misma a través del rito sexual.
"Como un alma en pena
Me voy quedando sin venas"
Claro ejemplo de la influencia neo-romántica dentro del genero rollinga, en el cual se puede ver la estética de lo sublime y de como el placer está acompañado del sufrimiento.
Tu vestido, quema
parece un árbol de levas
Comparación entre el vestido y el arbol de levas que llama a la competencia cultural del lector al usar un concepto de ingeniera mecánica.
"Tus zapatos, vieja
se rompen como la seda"
Otra comparación también basado en los rasgos de indumentaria, esta vez, relacionado con el baile y la fragilidad de la tela.
"Soy un cowboy, nena,
que llega para la cena"
Frase muy difundida entre los mismos cowboys, que hace un juego de polisemia en el que puede ser entendido tanto como actitud machista de llegar a la casa solo para comer y actitud sumisa de llegar en el horario de la cena.
"Es muy grande, vieja
el fuego que me condena"
Otra vez vemos, como en la primer estrofa se ve la la exaltación de lo instintivo y sentimental.
Eso es todo por hoy, no analicé la parte en inglés porque no estaba incluida en su versión original sino que fue agregada para la versión musical que es la que conocemos todos hoy en día.
Proyecto fotolog
viernes, 23 de octubre de 2009
Liquidacion Invierno
jueves, 22 de octubre de 2009
Ox Satan- Dragon Ball
miércoles, 21 de octubre de 2009
martes, 20 de octubre de 2009
Ricardo Mollo - Work in Progress

También me acabo de dar cuenta que no tengo ninguna pintura subida a este blog, asi que voy a empezar a poner algunas.
lunes, 19 de octubre de 2009
Artistas Invitados - Mauro
sábado, 17 de octubre de 2009
"Franco, silencio"

Intenté pensar quién me había mandado a callar, qué fue lo que hice o vi y no puedo divulgar. Algo estaba pasando y yo no lograba darme cuenta qué era. ¿Cómo había entrado la nota hasta mi casa? ¿A quién se le podría ocurrir una cosa así?
El misterio me dejo reflexionando varios minutos. Tome un vaso con agua y caminé en circulos por la cocina para dilucidar este enigma en el cual estaba enredado. ¿Debía acaso agarrar el dinero y callarme? ¿Tenía alguna manera de rechazarlo, si ni siquiera sabía de qué no tenía que hablar?
Agarré el papel y lo tiré, me fije los billetes y vi que tenía en la mano sesenta pesos exactos. Ahi entendí todo. Era la plata que me dejó mi vieja para pagarle a Cilencio las clases de dibujo...
viernes, 16 de octubre de 2009
Mujer Recostada
Tratado de Cowbismo 2.0
La ultima clase nos habiamos quedado en el cowboy real y sus representaciones artisticas, hoy nos toca entonces introducirnos en un tema más profundo, la filosofía cowboy.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
3.0 Filosofia Cowboy
A modo de introduccion, podemos decir que la filosofía es la disciplina que intenta revelar los misterios que conciernen al hombre, tales como el conocimiento, la verdad, la razón y la existencia. La filosofía toma uno de estos conceptos abstractos y responde a modo de pregunta. De esa manera podremos diferenciar distintas ramas que corresponderan a distintas preguntas. Por ejemplo, la antropología filosófica (¿Qué es el hombre?), la metafísica (¿Qué es la existencia?) o la epistemología (El estudio de las ciencias).
De esta manera, inferimos que la filosofía cowboy es aquella que responde a la pregunta "¿Qué es un cowboy?" y estudia todas las formas de cowbismo o cowbosidad existentes.
3.1 Primer Interrogante
Entendemos como cowboy a la persona que mayoritariamente procede con una actitud determinada, una forma de ser y un estilo de vida.
Cuando estudiamos si una persona es cowboy o no, vemos que no todas sus actitudes son cowboy, lo cual seria el ideal de la doctrina, pero no viene al caso. Una persona es cowboy cuando siempre que tenga que elegir entre dos opciones elija la más cowboy posible. Hay veces en que la vida no nos da tales opciones y tendremos que que quedarnos con la menos peor.
"La dificultad principal de la disciplina, es encontrar una categoria o nivel de cowbosidad para cada acción humana."
Para hacerlo mas grafico, podriamos entender una escala de cowbosidad, que va del 0 al 10. Diez es el ideal cowboy, el cual es un supuesto inalcanzable. De alli para abajo tendremos distintas categorías como el MUY cowboy, Cowboy, y poco cowboy. Sin embargo, ¿No encontramos actitudes, que de manera directa repudian al actuar cowboy? Podemos decir que al seguir descendiendo en la escala hacia lo negativo, nos encontraremos con lo Sheriff, segunda categoría a analizar.
3.2 Segundo Interrogante
El sheriff está definido por oposición, es todo lo que va en contra de los valores cowboy. Si podemos encontrar una actitud muy cowboy (tomar cerveza de la botella) su opuesto será muy sheriff (tomar daikiri con pajita).
Pero, ¿cómo diferenciar exactamente estos dos géneros? ¿Que hace al actuar cowboy, cowboy y al sheriff, sheriff? Para dilucidarlo tendriamos que definir ciertas reglas que hacen al cowbismo propio del cowboy, lo cual nos lleva al ultimo punto y mas complejo de todos.
3.3 Tercer Interrogante
Si debemos ver si una accion es o no cowboy, y en qué medida, la cantidad de informacion que se puede identificar es infinita, por lo que la tarea nunca se podría realizar. Conocemos actitudes netamente cowboys, como la tendencia hacia la libertad en todos los sentidos y su opuesto de opresión para el sheriff. Pero algunas son un poco más engañosas, y no es dificil entender bien si es cowboy o no, dadas las circunstancias.
Por ello, es para el filósofo cowboy la mayor de las tareas poder encontrar patrones que indiquen cosas cowboy, actitudes similares o definicion propia de la personalidad cowboy. Cuando podamos conseguir una definición exacta de que es y no es cowboy, la tarea de la filosofía cowbiana estará satisfecha.
3.4 De otras disciplinas
La filosofía cowboy se ha chocado con las otras disciplinas filosóficas, en mejores o peores términos. El caso más ejemplar es el de la ética, que repudia ciertas actitudes cowboys que van en contra del bien en general. Sabemos por ejemplo, que los duelos son muy cowboys, a pesar de que eliminan el valor máximo universal que es el de la vida humana. Otros ejemplos pueden ser robar, dañar, golpear y miles de acciones más que parecerían ser contradictarias con el cowbismo, siempre y cuando se las vea a simple vista.
El problema mayor de la ética es no entender que los cowboys no les importa el bien y el mal, simplemente buscan ser cowboys, a pesar de las consecuencias morales que lleve hacerlo. Pensar que un bien general para toda la humanidad debe ser respetado, puede ser tomado en este caso como algo sheriff, que atenta contra la integridad de los valores cowboys que muy distintos pueden ser sobre los juicios éticos de la sociedad occidental.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
3.0 Filosofia Cowboy
A modo de introduccion, podemos decir que la filosofía es la disciplina que intenta revelar los misterios que conciernen al hombre, tales como el conocimiento, la verdad, la razón y la existencia. La filosofía toma uno de estos conceptos abstractos y responde a modo de pregunta. De esa manera podremos diferenciar distintas ramas que corresponderan a distintas preguntas. Por ejemplo, la antropología filosófica (¿Qué es el hombre?), la metafísica (¿Qué es la existencia?) o la epistemología (El estudio de las ciencias).
De esta manera, inferimos que la filosofía cowboy es aquella que responde a la pregunta "¿Qué es un cowboy?" y estudia todas las formas de cowbismo o cowbosidad existentes.
3.1 Primer Interrogante
Entendemos como cowboy a la persona que mayoritariamente procede con una actitud determinada, una forma de ser y un estilo de vida.
Cuando estudiamos si una persona es cowboy o no, vemos que no todas sus actitudes son cowboy, lo cual seria el ideal de la doctrina, pero no viene al caso. Una persona es cowboy cuando siempre que tenga que elegir entre dos opciones elija la más cowboy posible. Hay veces en que la vida no nos da tales opciones y tendremos que que quedarnos con la menos peor.
"La dificultad principal de la disciplina, es encontrar una categoria o nivel de cowbosidad para cada acción humana."
Para hacerlo mas grafico, podriamos entender una escala de cowbosidad, que va del 0 al 10. Diez es el ideal cowboy, el cual es un supuesto inalcanzable. De alli para abajo tendremos distintas categorías como el MUY cowboy, Cowboy, y poco cowboy. Sin embargo, ¿No encontramos actitudes, que de manera directa repudian al actuar cowboy? Podemos decir que al seguir descendiendo en la escala hacia lo negativo, nos encontraremos con lo Sheriff, segunda categoría a analizar.
3.2 Segundo Interrogante
El sheriff está definido por oposición, es todo lo que va en contra de los valores cowboy. Si podemos encontrar una actitud muy cowboy (tomar cerveza de la botella) su opuesto será muy sheriff (tomar daikiri con pajita).
Pero, ¿cómo diferenciar exactamente estos dos géneros? ¿Que hace al actuar cowboy, cowboy y al sheriff, sheriff? Para dilucidarlo tendriamos que definir ciertas reglas que hacen al cowbismo propio del cowboy, lo cual nos lleva al ultimo punto y mas complejo de todos.
3.3 Tercer Interrogante
Si debemos ver si una accion es o no cowboy, y en qué medida, la cantidad de informacion que se puede identificar es infinita, por lo que la tarea nunca se podría realizar. Conocemos actitudes netamente cowboys, como la tendencia hacia la libertad en todos los sentidos y su opuesto de opresión para el sheriff. Pero algunas son un poco más engañosas, y no es dificil entender bien si es cowboy o no, dadas las circunstancias.
Por ello, es para el filósofo cowboy la mayor de las tareas poder encontrar patrones que indiquen cosas cowboy, actitudes similares o definicion propia de la personalidad cowboy. Cuando podamos conseguir una definición exacta de que es y no es cowboy, la tarea de la filosofía cowbiana estará satisfecha.
3.4 De otras disciplinas
La filosofía cowboy se ha chocado con las otras disciplinas filosóficas, en mejores o peores términos. El caso más ejemplar es el de la ética, que repudia ciertas actitudes cowboys que van en contra del bien en general. Sabemos por ejemplo, que los duelos son muy cowboys, a pesar de que eliminan el valor máximo universal que es el de la vida humana. Otros ejemplos pueden ser robar, dañar, golpear y miles de acciones más que parecerían ser contradictarias con el cowbismo, siempre y cuando se las vea a simple vista.
El problema mayor de la ética es no entender que los cowboys no les importa el bien y el mal, simplemente buscan ser cowboys, a pesar de las consecuencias morales que lleve hacerlo. Pensar que un bien general para toda la humanidad debe ser respetado, puede ser tomado en este caso como algo sheriff, que atenta contra la integridad de los valores cowboys que muy distintos pueden ser sobre los juicios éticos de la sociedad occidental.
lunes, 12 de octubre de 2009
Tratado de Cowbismo 1.0
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dedicado a todos los cowboys de la división, y a Juanse que hizo esto posible
Prefacio
Dadas las circunstancias donde se ha visto tanto en mi como en mis allegados un auge de la cultura cowboy, queda en mí la tarea de explicar y desarrollar tal fenómeno, así como dilucidar los misterios no resueltos de la materia.
Por ello, presento este trabajo, el cual nos mostrará un poco más acerca de estos tan característicos personajes del imaginario colectivo popular.
1.0 Los cowboys reales
1.1 Término "Cowboy"
Se conoce como Cowboy a el hombre proveniente de Estados Unidos encargado de las tareas del ganado. Su etimología proviene del término español "vaquero", el cual es un equivalente europeo del mismo. A pesar de que en terminos literales cowboy seria "joven que arrea a las vacas", culturalmente se ha modificado y está más relacionado con un hombre más grande, con experiencia en las tareas del campo.
Su femenino es cowgirl (y no cowbay), y no tiene ninguna diferencia con lo anterior.
1.2 Los cowboys en la historia
Los cowboys de los que tanto hablamos hoy en dia, fueron muy importantes para el desarrollo de Estados Unidos a mediados de siglo XIX, luego de la Guerra Civil Americana, donde se necesitaban jinetes que pudiesen recorrer el terreno.
La mayoria proviene del estado de Texas, aunque se conoce que también hubo cowboys en California (llamados "vaqueros") y en Florida (conocidos como "Cowhunter" o "Cracker Cowboy").
1.3 La imagen moderna del cowboy
A pesar de esto, los cowboys son ignotos en los anales de la historia estadounidense, por lo que nos cabe preguntarnos ¿cómo es posible que estos heroes del pasado hayan llegado hasta el día de hoy? Principalmente gracias a las artes, la literatura, el cine y la historieta, hicieron que los cowboys pudiesen protagonizar un montón de historias de aventuras, romance y acción, permitiendo ser recordado por todos en el presente.
2.0 Arte cowboy
2.1 Western
Llamamos western al subgenero de distintas areas del arte en el cual aparecen cowboys en el lejano oeste. Reconocemos facilmente las disciplinas de cine, historieta y literatura como las más representativas.
El genero surge a principios del siglo XX, con grandes hitos del western como el corto de 12 min de 1903 "Asalto y robo de un tren" (The great train robbery). Pero su auge fue recién en la década de los 60', con la televisión y productos tales como Bonanza.
Hoy en dia es un genero que ha caido en popularidad, pero sin embargo mantiene su espiritu (Ejemplo: La remake de "3:10 a Yuma", con Russel Crowe y Christian Bale).
2.2 Música Country
La música country es el equivalente al western pero en este medio. Surge en los años 20 en las regiones surestes de Estados Unidos. Es una mezcla del folk y la música que trajeron los inmigrantes que habitaron la zona, usando instrumentos tales como la mandolina, el violin, la guitarra española y el banjo.
A través de los años, este genero se fue uniendo a otros y es asi como ha perdurado hasta hoy en dia. Ejemplos claros de la influencia del country en otros ambitos son Elvis Presley y Jhonny Cash en el rock, y pequeñas contribuciones tales como la de Ray Charles en "I Can't stop loving you" y los Rolling Stones con "Honky Tonk Women".
2.3 El desafío cowboy en el presente
El genero western es casi un mito ya, y casi no se hacen peliculas del estilo. Sin embargo no es allí donde termina la influencia cowboy en la cultura occidental. Hay grandes referencias hacia los cowboys más allá de los generos que le pertenecen unicamente.
En este momento se me ocurren ejemplos como Cowboy Bebop, el cual pertenece a la ciencia ficción (del cual espero explayarme luego), e incluso la dualidad "Los siete samurai" de Akira Kurosawa y su reversión western "Los siete magníficos".
Tambien la pelicula "Dead Man" con Jhonny Depp, la cual nos presenta un western sombrio y violento muy distinto del resto, que rescata la cultura del nativo-americano y da vuelta la visión que tenemos hoy del cowboy de manera muy correcta.
Por supuesto, también hay que mencionar la música contemporánea que ha incluido cowboys en sus temáticas, como la excelente oda al cowbismo titulada de manera concisa y llana "EL COWBOY" de los Ratones Paranoicos.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Esto fue a modo de introducción, ya hemos pasado la parte mas pesada. Ahora nos queda ver la filosofía cowboy (mucho mas lejos de la realidad), la cual es mi materia predilecta
Saludos
Texi, el cowboy
Dedicado a todos los cowboys de la división, y a Juanse que hizo esto posible
Prefacio
Dadas las circunstancias donde se ha visto tanto en mi como en mis allegados un auge de la cultura cowboy, queda en mí la tarea de explicar y desarrollar tal fenómeno, así como dilucidar los misterios no resueltos de la materia.
Por ello, presento este trabajo, el cual nos mostrará un poco más acerca de estos tan característicos personajes del imaginario colectivo popular.
1.0 Los cowboys reales
1.1 Término "Cowboy"
Se conoce como Cowboy a el hombre proveniente de Estados Unidos encargado de las tareas del ganado. Su etimología proviene del término español "vaquero", el cual es un equivalente europeo del mismo. A pesar de que en terminos literales cowboy seria "joven que arrea a las vacas", culturalmente se ha modificado y está más relacionado con un hombre más grande, con experiencia en las tareas del campo.
Su femenino es cowgirl (y no cowbay), y no tiene ninguna diferencia con lo anterior.
1.2 Los cowboys en la historia
Los cowboys de los que tanto hablamos hoy en dia, fueron muy importantes para el desarrollo de Estados Unidos a mediados de siglo XIX, luego de la Guerra Civil Americana, donde se necesitaban jinetes que pudiesen recorrer el terreno.
La mayoria proviene del estado de Texas, aunque se conoce que también hubo cowboys en California (llamados "vaqueros") y en Florida (conocidos como "Cowhunter" o "Cracker Cowboy").
1.3 La imagen moderna del cowboy
A pesar de esto, los cowboys son ignotos en los anales de la historia estadounidense, por lo que nos cabe preguntarnos ¿cómo es posible que estos heroes del pasado hayan llegado hasta el día de hoy? Principalmente gracias a las artes, la literatura, el cine y la historieta, hicieron que los cowboys pudiesen protagonizar un montón de historias de aventuras, romance y acción, permitiendo ser recordado por todos en el presente.
2.0 Arte cowboy
2.1 Western
Llamamos western al subgenero de distintas areas del arte en el cual aparecen cowboys en el lejano oeste. Reconocemos facilmente las disciplinas de cine, historieta y literatura como las más representativas.
El genero surge a principios del siglo XX, con grandes hitos del western como el corto de 12 min de 1903 "Asalto y robo de un tren" (The great train robbery). Pero su auge fue recién en la década de los 60', con la televisión y productos tales como Bonanza.
Hoy en dia es un genero que ha caido en popularidad, pero sin embargo mantiene su espiritu (Ejemplo: La remake de "3:10 a Yuma", con Russel Crowe y Christian Bale).
2.2 Música Country
La música country es el equivalente al western pero en este medio. Surge en los años 20 en las regiones surestes de Estados Unidos. Es una mezcla del folk y la música que trajeron los inmigrantes que habitaron la zona, usando instrumentos tales como la mandolina, el violin, la guitarra española y el banjo.
A través de los años, este genero se fue uniendo a otros y es asi como ha perdurado hasta hoy en dia. Ejemplos claros de la influencia del country en otros ambitos son Elvis Presley y Jhonny Cash en el rock, y pequeñas contribuciones tales como la de Ray Charles en "I Can't stop loving you" y los Rolling Stones con "Honky Tonk Women".
2.3 El desafío cowboy en el presente
El genero western es casi un mito ya, y casi no se hacen peliculas del estilo. Sin embargo no es allí donde termina la influencia cowboy en la cultura occidental. Hay grandes referencias hacia los cowboys más allá de los generos que le pertenecen unicamente.
En este momento se me ocurren ejemplos como Cowboy Bebop, el cual pertenece a la ciencia ficción (del cual espero explayarme luego), e incluso la dualidad "Los siete samurai" de Akira Kurosawa y su reversión western "Los siete magníficos".
Tambien la pelicula "Dead Man" con Jhonny Depp, la cual nos presenta un western sombrio y violento muy distinto del resto, que rescata la cultura del nativo-americano y da vuelta la visión que tenemos hoy del cowboy de manera muy correcta.
Por supuesto, también hay que mencionar la música contemporánea que ha incluido cowboys en sus temáticas, como la excelente oda al cowbismo titulada de manera concisa y llana "EL COWBOY" de los Ratones Paranoicos.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Esto fue a modo de introducción, ya hemos pasado la parte mas pesada. Ahora nos queda ver la filosofía cowboy (mucho mas lejos de la realidad), la cual es mi materia predilecta
Saludos
Texi, el cowboy
Perdon por el cuelgue
Aunque esto nadie lo lea, voy a pedir perdon por colgar tanto este proyecto. Lo unico que se sube es la "seccion" artistas invitados la cual está programada para subir todos los lunes :P
Supongo que en estos dias voy a retomar las riendas de mi querido corcel...
Supongo que en estos dias voy a retomar las riendas de mi querido corcel...
domingo, 11 de octubre de 2009
Artistas Invitados - Chipi (II)
domingo, 4 de octubre de 2009
Artistas Invitados - Chipi
sábado, 3 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)